miércoles, 31 de mayo de 2017

SEMANA 18 DE 22 AL 26 DE MAYO

Esta semana de anormalidad académica nos reunimos a socializar el libro  que los alumnos están leyendo,les revise sus anotaciones personales, se  aclararon dudas, asistieron muy pocos estudiantes. Nos visitaron unos expertos para  una charla  sobre Criptomoneda.
Observa el siguiente vídeo:

miércoles, 17 de mayo de 2017

SEMANA N° 17 LENGUA CASTELLANA

Semana de repaso por anormalidad académica.
  • Con los estudiantes que asistieron se acordó ver la película Colombiana "Mateo". Por si contenido impactante para la vida de un joven en la actualidad.  
  • Socializaremos la temática de la película y en equipos elaboraremos un paralelo entre Mateo personaje de la película y el personaje central de la Iliada y la Odisea (según el que estén leyendo). Presentar por escrito y sustentar el trabajo.

martes, 16 de mayo de 2017

SEMANA #17. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Objeto de aprendizaje:  vida y obra de Miguel ángel Buonarrotti.
Actividad de clase: consultar y analizar la vida y obra de Miguel Angel, para socializar en clase.

Miguel Ángel Bounarroti fue un escultor, pintor y arquitecto italiano del siglo XV y XVI (nació el 6 de marzo de 1475  en Caprese, municipio italiano de la provincia de Arezzo, denominado actualmente Caprese Michelangelo en su honor, y murió el 18 de febrero de 1564; conocido principalmente por la escultura de “El David”y la obra pictórica que recubre la bóveda de la Capilla Sixtina.
Comenzó su formación como pintor a los 12 años en el taller de la familia Ghirlandaio y un año más tarde se adentraría en el mundo de la escultura a través de Bertoldo di Giovanni, el cuál le introduciría en el influyente círculo de los Médici. Desde entonces desarrolló una fructífera vida artística entre Florencia y Roma, de cuyo amplio legado destacan dos grandes obras: El David y la bóveda de la Capilla Sixtina. 
 Sus últimos años los dedicó a la arquitectura hasta que falleciera en Roma a los 88 años de edad.

 OBRAS MÁS CONOCIDAS DE MIGUEL ÁNGEL

El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores,
 y una de las esculturas más famosas del mundo.Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol. 



“El cuerpo de David es el de un hombre musculoso, David aparece en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo se encuentra girado, la pierna izquierda se adelanta a la derecha, el brazo izquierdo se eleva y se curva hasta que la mano casi toca el hombro, mientras que el brazo derecho se deja caer hasta que la mano toca el muslo, el torso se curva sutilmente, la cabeza mira hacia su izquierda, manteniendo los ojos fijos en su objetivo, con el ceño fruncido. El rostro evidencia esta tensión contenida, gran concentración y las aletas de la nariz bastante abiertas. El movimiento es contenido, centrípeto con líneas de fuerza que vuelven al bloque. La mirada ha sido interpretada en el sentido de que la escultura muestra el momento en el que David ha tomado la decisión de atacar pero aún no ha comenzado el combate. Otros expertos, como Giuseppe Andreani (director de la Academia de Bellas Artes de Florencia), opinan sin embargo que la escena muestra el momento inmediatamente posterior al final de la batalla, y que David contempla tranquilamente su victoria.”
                      https://es.wikipedia.org/wiki/David_(escultura_de_Miguel_%C3%81ngel) 


Observemos las proporciones de ésta majestuosa obra de arte de 5.17 mt de altura y
 5.5 toneladas de peso, en la Galería de la Academia en Florencia- Italia.

FICHA TÉCNICA

DESCRIPCIÓN



La escultura, era el arte predilecta de Miguel Angel, como artista se destacó su perfeccionismo.
Observemos el detalle en las manos: forma,músculos,tendones,venas,uñas y piel.


El David hasta 1873 estuvo ubicado en la plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol. 

La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego.


Exterior de la capilla Sixtina.

Interior de la capilla Sixtina.


Referencia Bibliográfica:
https://www.saberespractico.com/estudios/cultura-general/quien-fue-miguel-angel-buonarroti-biografia-resumida/
https://www.youtube.com/watch?v=ZZDIVDRxIvE




lunes, 8 de mayo de 2017

SEMANA 16 DISCURSO DEL CHE EN LA ONU

Ver el video y retomar idaes para eleborar tu propio discurso

SEMANA 16 ELABORACIÓN DE LA PLAQUETA

Cada estudiante elabora la plaqueta de su país correspondiente para poder participar en la SIMONU



SEMANA # 16 FILOSOFÍA

La primera verdad: "Pienso, existo"

Lectura, reflexión y debate


Las "Meditaciones metafísicas"

Comienza Descartes las "Meditaciones metafísicas" planteando la situación en la que él personalmente se encuentra respecto al conocimiento. Habiendo hallado, en el que creía poseer, más motivos de duda que de certeza, se propone investigar a fondo la cuestión, a fin de determinar si hay algo verdadero en el mundo y, en caso contrario, al menos tendrá la certeza de que no hay en absoluto ninguna verdad. El método que se propone aplicar se basa en la duda, de modo que considerará falso todo aquello en lo que se encuentre el menor motivo de duda; no se trata, pues, de que Descartes se convierta en un escéptico: se trata de la llamada "duda metódica" (o también "hiperbólica", por lo exagerado, a veces, de la misma) que, como veremos, conducirá al dogmatismo.
Correlativamente a la aplicación de la duda como método de investigación subraya Descartes la búsqueda de la certeza como su objetivo. Considera que un conocimiento, para ser tomado como verdadero, ha de poseer la característica de la certeza, que viene a significar una especie de seguridad en la verdad del conocimiento. Para poner un ejemplo, a todos nos parece verdadera la proposición 2 + 2 = 4; pues bien, Descartes exigirá además que estemos seguros de la verdad de esa proposición para poder considerarla como un conocimiento verdadero. La certeza viene a significar, pues, la seguridad en la verdad de nuestros conocimientos. Por consiguiente, la menor sombra de duda hará desaparecer esa certeza y Descartes considerará necesario asimilar dicho conocimiento a un conocimiento falso. Habrá que examinar, pues, si lo que hemos tomado hasta ahora por conocimientos verdaderos poseen o no esa característica, y pueden o no ser sometidos a duda. No será necesario examinarlos todos; bastará examinar los principios en que se fundan y, del mismo modo que un edificio se derrumba si fallan sus cimientos, el edificio del saber se derrumbará si los principios en que se funda resultaran ser dudosos.
1. La duda
Descartes dedicará la primera meditación a examinar los principales motivos de duda que pueden afectar a todos sus conocimientos.
A) Los sentidos se presentan como la principal fuente de nuestros conocimientos; ahora bien, muchas veces he constatado que los sentidos me engañaban, como cuando introduzco un palo en el agua y parece quebrado, o cuando una torre me parece redonda en la lejanía y al acercarme observo que era cuadrada, y situaciones semejantes. No es prudente fiarse de quien nos ha engañado en alguna ocasión, por lo que será necesario someter a duda y, por lo tanto, poner en suspenso (asimilar a lo falso) todos los conocimientos que derivan de los sentidos. Puedo considerar, pues, que no hay certeza alguna en esos conocimientos, y considerar falsos todos los que se deriven de los sentidos.
B) Sin embargo, podría parecerme exagerado dudar de todo lo que percibo por los sentidos, ya que me parece evidente que estoy aquí y cosas por el estilo; pero, dice Descartes, esta seguridad en los datos sensibles inmediatos también puede ser puesta en duda, dado que ni siquiera podemos distinguir con claridad la vigilia del sueño, (lo que nos ocurre cuando creemos estar despiertos o cuando estamos dormidos). ¿Cuántas veces he soñado situaciones muy reales que, al despertarme, he comprendido que eran un sueño?. Esta incapacidad de distinguir el sueño de la vigilia, por exagerado que me parezca, ha de conducirme no sólo a extender la duda a todo lo sensible, sino también al ámbito de mis pensamientos, comprendiendo las operaciones más intelectuales, que en absoluto parecen derivar de los sentidos. La indistinción entre el sueño y la vigilia me lleva a ampliar la duda de lo sensible a lo inteligible, de modo que todos mis conocimientos me parecen ahora muy inciertos.
C) Aun así, parece haber ciertos conocimientos de los que razonablemente no puedo dudar, como los conocimientos matemáticos. Sin embargo Descartes plantea la posibilidad de que el mismo Dios que me he creado me haya podido crear de tal manera que cuando juzgo que 2+2 = 4 me esté equivocando; de hecho permite que a veces me equivoque, por lo que podría permitir que me equivocara siempre, incluso cuando juzgo de verdades tan "evidentes" como la verdades matemáticas. En ese caso todos mis conocimientos serían dudosos y, por lo tanto, según el criterio establecido, deberían ser considerados todos falsos.
D) Sin embargo, dado que la posibilidad anterior puede parecer ofensiva a los creyentes, Descartes plantea otra opción: la de que exista un genio malvado que esté interviniendo siempre en mis operaciones mentales de tal forma que haga que tome constantemente lo falso por verdadero, de modo que siempre me engañe. En este caso, dado que soy incapaz de eliminar tal posibilidad, puesto que realmente me engaño a veces, he de considerar que todos mis conocimientos son dudosos. Así, la duda ha de extenderse también a todos los conocimientos que no parecen derivar de la experiencia.
La duda progresa, pues, de lo sensible a lo inteligible, abarcando la totalidad de mis conocimientos, a través de los cuatro momentos señalados anteriormente. No sólo debo dudar de todos los conocimientos que proceden de los sentidos, sino también de aquellos que no parecen proceder de los sentidos, ya que soy incapaz de eliminar la incertidumbre que los rodea.
2. La primera verdad : "Pienso, existo"
En la segunda meditación, repasando la perpleja situación en la que se encuentra al final de la primera, viéndose obligado a dudar de todo, Descartes se da cuenta, sin embargo, de que para ser engañado ha de existir, por lo que percibe que la siguiente proposición: "pienso, existo", ("cogito, sum"), ha de ser cierta, al menos mientras está pensando: "De modo que luego de haberlo pensado y haber examinado cuidadosamente todas las cosas, hay que concluir, y tener por seguro, que esta proposición: pienso, existo, es necesariamente verdadera, cada vez que la pronuncio o la concibo en mi espíritu". Esa proposición supera todos los motivos de duda: incluso en la hipótesis de la existencia de un genio malvado que haga que siempre me equivoque, cuando pienso que 2 y 2 son cuatro, por ejemplo, es necesario que, para que me equivoque, exista. Esta proposición, "pienso, existo" se presenta con total claridad y distinción, de modo que resiste todos los motivos de duda y goza de absoluta certeza. Es la primera verdad de la que puedo estar seguro, de la que puedo decir que es evidente. Dado que las características con la que se me presenta tal evidencia son la claridad y distinción, estas dos propiedades las considerará Descartes como las características que debe reunir toda proposición para ser considerada verdadera.
Se ha discutido en numerosas ocasiones si Descartes pretende deducir la existencia del pensamiento. De hecho, en el Discurso del método la proposición que él mismo formula, "pienso, luego existo" da lugar a pensar que Descartes pretende deducir la existencia del pensamiento, observación que ya fue realizada por Gassendi y que el mismo Descartes se encargó de refutar. No obstante, la expresión que utiliza posteriormente en las meditaciones, "pienso, existo", y la exposición detallada del momento en que formula esa proposición parece dejar claro que se trata de una intuición, de la intuición de la primera evidencia, de la primera verdad que se presenta con certeza y que supera todos los motivos posibles de duda. Esa primera verdad aparece súbitamente mientras Descartes está recordando la meditación anterior y repasando los motivos que tenía para dudar de todas las cosas; de un modo inmediato, pues, percibe con claridad que para pensar tiene que existir, y que la proposición que expresa esa "intuición" ha de ser necesariamente verdadera.
Una vez descubierta ésa primera verdad, Descartes se propondrá reconstruir sobre ella el edificio del saber y, al modo en que operan los matemáticos, por deducción, tratará de extraer todas las consecuencias que se siguen de ella.
3. El análisis del yo y sus consecuencias
¿Qué soy yo? Una cosa que piensa dirá Descartes. ¿Y qué es una cosa que piensa?. Una cosa que siente, que quiere, que imagina... Descartes atribuye al pensamiento los caracteres de una sustancia, haciendo del yo pienso una "cosa", a la que han de pertenecer ciertos atributos. La duda sigue vigente con respecto a la existencia de cosas externas a mí, por lo que el único camino en el que se puede seguir avanzando deductivamente es el del análisis de ese "yo pienso" al que Descartes caracteriza como una sustancia pensante, como una cosa que piensa. ¿Qué es lo que hay en el pensamiento? Contenidos mentales, a los que Descartes llama "ideas". La única forma de progresar deductivamente es, pues, analizando dichos contenidos mentales, analizando las ideas.

Distingue Descartes tres tipos de ideas: unas que parecen proceder del exterior a mí, a las que llama "ideas adventicias"; otras que parecen haber sido producidas por mí, a las que llamara "ideas facticias"; y otras, por fin, que no parecen proceder del exterior ni haber sido producidas por mí, a las que llamará "ideas innatas". Las ideas adventicias, en la medida en que parecen proceder de objetos externos a mí, están sometidas a la misma duda que la existencia de los objetos externos, por lo que no puede ser utilizadas en el avance del proceso deductivo; y lo mismo ocurre con las ideas facticias, en la medida en que parece ser producidas por mí, utilizando ideas adventicias, debiendo quedar por lo tanto también sometidas a duda. Sólo nos quedan las ideas innatas.


SEMANA #16. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Observación Grado 11°B, presenta simulacro ICFES, por tal motivo no reciben clase de educación artística, sin embargo tienen la consulta de Sandro Botticelli y pueden empezar a dibujar  el rostro de la venus.
Grado 11°A: termina dibujo de la venus.




El cuadro El nacimiento de Venus es famosa porque rompió las barreras de la censura política y social de la época con el primer desnudo de cuerpo completo en más de mil años (desde el arte clásico grecorromano cerca de los 450 d.C.)
El nacimiento de Venus también es una analogía al renacimiento del arte donde los desnudos representan a los dioses olvidados y no a la futilidad humana. Gracias al poder social de la familia Médici no fueron censurados cuando encargaron a Botticelli el renacer de los dioses que extrañaban.
El nacimiento de Venus mide aproximadamente 1,80 metros de alto y 2,75 metros de largo y se encuentra actualmente en el Museo Uffizi en Florencia, Italia.

viernes, 5 de mayo de 2017

SEMANA N° 16 LENGUA CASTELLANA

  • En esta semana se celebrará en la Institución el día "E" , Día de la Excelencia.Desde el Ministerio de Educación se acordó que el tema a desarrollar en esta jornada será la LECTURA y la ESCRITURA. (Compromiso: Motivar, estimular a los estudiantes es estos aspectos fundamentales)
  • El tema que abordaremos será: El origen de Roma - Grecia.
  • Veremos la historia de Romulo y Remo.
  • Trabajaremos el decálogo de Daniel Pennac "Los derechos del lector"
1) El derecho a no leer.
2) El derecho a saltarnos páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo.
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.

Daniel Pennac, Como una novela (1992).

Actividad de lectura Creativa:  Posiciones que debe asumir todo lector frente a una lectura.
1. Biografía de Daniel Pennac.

ANORMALIDAD ACADÉMICA (día jueves)




BIOGRAFÍA:
Daniel Pennac nació en 1944 en Casablanca (Marruecos). Es un escritor francés cuyo nombre real es Daniel Pennacchioni.

Pennac compagina su trabajo como docente de literatura con su carrera de escritor. Este autor fue criado en África y el sudeste asiático y pasó su juventud en Niza, ciudad donde estudió letras y se dedicó a la enseñanza.

Los primeros libros que escribió iban dirigidos al público infantil y su saga de novela negra sobre los Malaussène, donde cuenta con gran sentido del humor la vida de una típica familia parisinaque reside en el barrio marginal de Belleville, adquirió una fama notable. También es autor de otras novelas y de ensayos, entre los que destaca "Como una novela", que escribió basándose en su propia experiencia como docente. Este ensayo sobre literatura recoge lo que Pennac denomina los derechos del lector.

Daniel Pennac recibió en 2007 recibió el Premio Renaudot por su obra "Mal de escuela" (cuyo título original en francés es "Chagrin d'Ecole").
OBRAS PRINCIPALES:

SEMANA N° 15 LENGUA CASTELLANA

  • En esta semana empezamos a revisar los refuerzos (primera parte).
  • Evaluación de las actividades realizadas en la Semana del Idioma. 
  • Los estudiantes en el día de hoy realizarán un taller de comprensión lectora (La Iliada y la Odisea) y luego socializarán los puntos donde en dichas obras se mencionaron los dioses del olímpo, relacionando así los elementos vistos en la primera unidad donde vimos los dioses mitológicos. Retomamos algunas enseñanzas por medio de valores y anti-valores sociales.
  •    
  • martes, 2 de mayo de 2017

    SEMANA 15 SIMONU

    Ver en el video las experiencias de SIMULACIÓN DE LA UNU EN MEDELLÍN

    SEMANA # 15 FILOSOFIA


    RENÉ DESCARTES : EL PADRE DEL RACIONALISMO

    Hablaremos de su biografía para entender un poco su pensamiento







    René Descartes 
    (1596/03/31 - 1650/02/11)




    Filósofo, científico y matemático francés
    Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye-en-Touraine (actualmente La Haye-Descartes), (Francia) en el seno de una familia de funcionarios.

    Hijo de un consejero del Parlement de Bretaña. Su madre murió un mes después de su nacimiento, de la que heredó una fortuna que le permitió vivir con independencia económica.

    Con ocho años entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permanecería hasta los dieciséis años.

    Junto a los típicos estudios clásicos Descarte estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo.

    Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó enDerecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616. Sin embargo, nunca ejerció la profesión jurídica; en 1618 entró al servicio del príncipeMauricio I de Nassau-Orange con la intención de seguir la carrera militar.

    Descartes sirvió en otros ejércitos pero su interés se centró siempre en los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de su vida.

    Se trasladó a Italia, donde permaneció de 1623 a 1624 y marchó a Francia, donde residiría entre 1624 y 1628. En este periodo, se dedicó plenamente a la filosofía y a realizar experimentos de óptica.

    En 1628, tras vender sus propiedades en Francia, partió a Holanda, donde vivió en diferentes ciudades, Amsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden. Fue por entonces cuando escribió Ensayos filosóficos, que fue publicada en 1637. Ésta está compuesta de cuatro partes: un ensayo sobregeometría, otro sobre óptica, un tercero sobre meteoros y el último, el Discurso del método, que describía sus especulaciones filosóficas.

    A éste le siguieron, entre otros ensayos, Meditaciones metafísicas (1641; revisado 1642) y Los principios de la filosofía, (1644). El último volumen fue dedicado a la princesa Elizabeth Stuart de Bohemia, que vivió en los Países Bajos y con la que mantenía una gran amistad.

    Trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría. Por este motivo dudó de todo hasta haber establecido las razones para creerla. Partió de la Primera verdadCogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". A partir del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o física.

    Su filosofía, también llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Se aproximó a la teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica. En su lugar ideó una doctrina de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diversos estados, girando sobre el Sol.

    Su contribución más importante a las matemáticas fue la sistematización de la geometría analítica.

    Fue el primero que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen, y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones.

    Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas. También inventó el método delos exponentes (como en x2) para indicar las potencias de los números. Además, formuló la regla, conocida como la ley cartesiana de los signos, para descifrar el número de raíces negativas y positivas de cualquier ecuación algebraica.

    En 1649 Descartes fue invitado a la corte de Cristina de Suecia en Estocolmo para dar a la reina clases de filosofía. Todo parecía irle bien si Cristina no hubiera insistido en hacer que le enseñara filosofía a partir de las cinco de la mañana en un aposento grande y frío. Descartes era demasiado bien educado para quejarse de esta desagradable circunstancia, aunque siempre odiaba el frío y rara vez se levantaba antes del mediodía. Después de tres meses de estas espantosas clases antes del amanecer, enfermó de gravedad y murió el 11 de febrero de 1650 de una enfermedad respiratoria, que probablemente fue pulmonía. Diecisiete años más tarde, su cadáver volvió a París, donde fue sepultado.


    Obras

    1628 Reglas para la dirección del espíritu
    1630 El mundo o tratado de la luz
    1637 Discurso del método
    1641 Meditaciones metafísicas
    1642 La búsqueda de la verdad mediante la razón natural
    1644 Principios de filosofía
    1649 Las pasiones del alma


    SEMANA #15. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

    Sandro Botticelli


    Alessandro di Mariano Filipepi.
    Florencia, (1445- 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. 
    La trayectoria artística de Sandro Botticelli se inició con obras de temática religiosa, en particular con vírgenes que, como la Virgen del Rosal, denotan un gran vigor compositivo. En 1470, cuando contaba ya con un taller propio, se introdujo en el círculo de los Médicis, para los que realizó sus obras más famosas. Un primo de Lorenzo el Magnífico, Pier Francesco de Médicis, le encargó la alegoría de La primavera y también, al parecer, El nacimiento de Venus y Palas y el centauro.
    Realizar obras de gran formato ajenas a la temática religiosa fue toda una novedad en aquella época, y se debió seguramente a la vinculación de su mecenas con la filosofía neoplatónica, cuyo carácter simbólico debían reproducir las obras encargadas. De ellas se han realizado interpretaciones de enorme complejidad, que van mucho más allá de su gracia evocadora.
    Actividad de clase:  Con base a la consulta realizada por los estudiantes socializamos la vida y obra de Botticelli.

    El nacimiento de Venus- Nascita di Venere  (en italiano).
    Se conserva en la Galería de los Uffizi en Florencia.

     El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. 


    Actividad: ésta semana inician el  dibujo del rostro de  la Venus con el método de la cuadrícula.